Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Terapias complementarias durante la gestación y parto. Revisión integrativa

  • Autores: Brigitte Migdolia Prieto Bocanegra, Joana Gil, Diana Carolina Madrid Simbaqueba
  • Localización: Revista CUIDARTE, ISSN 2216-0973, ISSN-e 2346-3414, Vol. 11, Nº. 2, 2020, págs. 23-23
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: La gestación y el parto son experiencias significativas, que dejan huella en cada mujer que realiza éste tránsito, por tanto, la aplicación de estrategias complementarias contribuye a un cuidado más humano. Objetivo: Describir las terapias complementarias que se pueden aplicar en forma efectiva y segura en mujeres gestantes, para contribuir a un mayor bienestar durante el embarazo y parto. Materiales y métodos: Se realizó una revisión integrativa de la literatura, en diferentes bases de datos: Science Direct, Medline, Scielo, Scopus y Ovid; en inglés, portugués y español, durante el segundo semestre de 2018 y primero del 2019. Resultados: Se analizaron diferentes terapias alternativas que se usan con mujeres gestantes: la masoterapia, hidroterapia, termoterapia, libertad de movimientos, uso de pelotas, visualización de imágenes, musicoterapia; las cuales dieron seguridad en su aplicación, con resultados benéficos en el binomio madre-hijo. Discusión: las terapias complementarias, son una oportunidad que tiene el profesional de enfermería para poder aplicarlas en los diferentes contextos en donde se cuida la gestante, si bien existe diversa literatura que señalan los beneficios tanto para la madre como para el feto, es necesario que los profesionales las reconozcan y pongan en práctica en los diferentes escenarios de cuidado. Conclusiones: El uso de las terapias complementarias, durante el embarazo y parto de bajo riesgo, son útiles para disminuir las diferentes molestias presentadas durante estas etapas y mejorar así la experiencia de gestar y parir.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno