Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cultura de la seguridad del paciente en seis centros quirúrgicos de Antioquia

Angela María Salazar Maya, Diana Marcela Restrepo Marín

  • Introducción: Colombia, como otros países promueve políticas de seguridad al paciente con el fin de evitar situaciones que afecten su bienestar y su salud, asimismo, reducir y, de ser posible, eliminar la ocurrencia de eventos adversos. Objetivo: Caracterizar la cultura de seguridad del paciente referido por el personal de seis centros quirúrgicos de Antioquia. Materiales y métodos: Estudio multicéntrico transversal descriptivo. Se aplicó el instrumento Hospital Survey on Patient Safety Culture propuesto por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) a 514 trabajadores del área de la salud. Por recomendación de AHRQ, se recodificó la escala de Likert de la encuesta. Resultados: En una escala de cero a diez, el promedio del clima de seguridad en los servicios de cirugía es 8. El 62% de las respuestas sobre la percepción de la cultura de la seguridad fue positiva en aprendizaje organizacional/mejora continua en 81.70% de los trabajadores; en el trabajo en equipo en el servicio, 81.54%. Se encontraron oportunidades de mejora en dotación de personal (49.98%); respuesta no punitiva a errores (45.98%); y franqueza en comunicación (44.28%). Discusión: las dimensiones que son fortalezas y debilidades reportadas en la investigación son comparables con las reportadas en otros estudios y requiere atención del sistema de salud y de las direcciones de las instituciones. Conclusión: Se detectaron fortalezas y debilidades en la cultura de seguridad de los pacientes. En cuanto a las Fortalezas: el Aprendizaje organizacional/mejora continua y el Trabajo en equipo en la Unidad/Servicio; el resto son oportunidades de mejora.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus