Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La segmentación laboral durante la recuperación económica: empleo atípico y rotación

    1. [1] Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
  • Localización: Cuadernos de relaciones laborales, ISSN-e 1988-2572, ISSN 1131-8635, Vol. 38, Nº 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Empleo, edad y género: el impacto de las reformas y el necesario debate sobre el futuro de las relaciones laborales), págs. 125-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Labour market segmentation in Spain: recent trends in non-standard employment and worker turnover
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se aborda el estudio de la evolución del empleo entre 2005 y 2018 en la economía española utilizando el marco teórico de la Teoría de la Segmentación Laboral (TSL). En primer lugar, se cuantifica el empleo atípico en el 50% del total de la afiliación, tras una caída transitoria provocada esencialmente por la crisis económica se produce un fuerte auge, especialmente entre los jóvenes. En segundo lugar, se comprueba que la inestabilidad de los contratos temporales se ha incrementado, al caer la duración media de los contratos, lo cual parece ir asociado a al aumento de los contratos de muy corta duración (7 días o menos). Estos cambios se explican esencialmente porque cuatro subgrupos profesionales, característicos del segmento secundario, tienen un mayor peso en la estructura de contratación. Lo cual puede ser atribuido a una mayor rotación como resultado de las políticas de “flexibilización” laboral introducidas en la última década.

    • English

      This paper tackles the employment growth between 2005 and 2018 in the Spanish economy using the theoretical framework of the Theory of Labour Market Segmentation. Firstly, atypical employment is quantified at 50% of total affiliation. During the economic recovery, there is a strong boom of non-standard employment, especially among young people, despite the transitory fall caused essentially by the economic crisis. Secondly, the instability of temporary contracts has increased, given the fall in average duration of contracts, which seems to be associated with the increase in very short-term contracts (7 days or less). These changes are essentially explained by the fact that four professional subgroups, characteristic of the secondary segment, have a greater weight in the recruitment structure. This can be attributed to higher turnover as a result of the labour “flexibilization” policies introduced in the last decade.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno