Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medición del conocimiento adquirido en tecnología de la madera por industriales forestales en Costa Rica

  • Autores: Lupita Vargas Fonseca, Juan Carlos Valverde Otárola, Luis Diego Camacho Cornejo, Cynthia Salas Garita
  • Localización: Tecnología en Marcha, ISSN 0379-3982, ISSN-e 2215-3241, Vol. 30, Nº. 3, 2017, págs. 35-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Measuring knowledge acquired in wood technologies by forest industries in Costa Rica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La cuantificación del conocimiento adquirido en individuos de edad adulta, permite no solo definir la efectividad de un sistema de aprendizaje, sino que también abre la posibilidad de definir las fortalezas y debilidades del sistema y analizar mejoras para el aumento de la retención de conocimiento; por lo cual el objetivo de este estudio consistió en cuantificar el conocimiento adquirido en tres temáticas de tecnología de la madera dirigidas a industriales forestales de Costa Rica. Se trabajó con cinco grupos focales de distintas zonas del país, a los cuales se les proporcionó conocimiento en tres temáticas: secado, preservado y normas de calidad en madera, impartidas mediante un sistema de aprendizaje significativo-observacional, evaluando el conocimiento en tres etapas: previo e inmediatamente posterior a la impartición del curso y 30 semanas postcurso. Los resultados mostraron que el sistema empleado fue funcional en el tema de secado, el cual expuso retenciones de conocimiento superiores al 70% con la percepción por parte del grupo de estudio de que el tema se impartió de forma muy funcional y simple; respecto al tema preservado se presentó una retención del 62,9 % y una funcionalidad aceptable del sistema, con la observación de que se debe mejorar la técnica de impartición del conocimiento teórico, factor que el grupo denotó como complicado y que incidió en una retención teórica baja. Finalmente, el tema de la norma de calidad, no mostró una funcionalidad óptima bajo el sistema de aprendizaje aplicado, presentando la menor retención del conocimiento (54,7 %) y una opinión muy dividida del grupo en estudio acerca de su funcionalidad y simplicidad, sugiriendo la necesidad de valora un cambio de sistemas de aprendizaje o re evaluación del sistema empleado.

    • English

      Quantification of knowledge acquired in adulthood individuals, can not only define the effectiveness of a learning system, but also opens the possibility of defining the strengths and weaknesses of the system and analyze improvements to increase knowledge retention; so the aim of this study was to quantify the knowledge acquired in three thematic wood technology aimed at forest industry of Costa Rica. We worked with five focus groups in different areas of the country, which were provided knowledge on three themes: dried, preserved and quality standards wood, delivered through a system of significant-observational learning, assessing knowledge in three stages: prior and immediately following the delivery of the course and 30 weeks post-course. The results showed that the system used was functional in the subject drying, which exhibited superior knowledge withholding 70% with the perception by the study group was given the issue very functional and simple; preserved issue regarding retention of 62.9% and an acceptable system functionality, with the observation that should improve the teaching of theoretical knowledge which the group denoted as complicated and influenced a low theoretical retention was presented. Finally, the issue of quality standard, showed optimal functionality with the system applied learning, presenting the slightest knowledge retention (54.7%) and a very divided opinion of the study group functionality and simplicity suggesting the need for values a change or re-learning systems evaluation system used.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno