Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diversidad, especificidad de forófito y preferencias microambientales de líquenes cortícolas de un bosque subandino en la región Centro de Colombia

  • Autores: Nicolás Zárate-Arias, Miguel Moreno-Palacios, Alfredo José Torres-Benítez
  • Localización: Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, ISSN 0370-3908, Vol. 43, Nº. 169, 2019, págs. 737-745
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Diversity, phorophyte specificity and microenvironmental preferences of corticolous lichens in a sub-Andean forest in the Centro region of Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El objetivo del estudio fue contribuir al conocimiento de la composición y la diversidad, la especificidad de forófito y las preferencias microambientales de líquenes cortícolas de un bosque subandino en la región Centro de Colombia (Ibagué, Tolima). Se seleccionaron 25 individuos de cinco especies arbóreas; se estimó el porcentaje de cobertura de cada especie de liquen; se determinaron los parámetros del micrositio (pH de la corteza y diámetro a la altura del pecho, DAP) y del microclima (temperatura, humedad y radiación); se calculó la riqueza y la diversidad alfa y se efectuaron análisis multivariados para establecer las relaciones de forófito y líquen y de liquen y condición ambiental. Se registraron 21 especies, agrupadas en ocho familias y 14 géneros; la familia con mayor cobertura fue Arthoniaceae y la de mayor riqueza, Physciaceae; la especie más abundante fue Bacidia spp. El forófito Trichilia pallida presentó la riqueza y la diversidad más altas, en tanto que Cecropia angustifolia fue la especie de liquen más dominante. Las especies de líquenes presentaron preferencia por un solo forófito, excepto Leptogium diaphanum, la cual se registró en dos forófitos. Los parámetros de pH, intensidad lumínica, temperatura y DAP se correlacionaron positivamente con el establecimiento de los líquenes, los cuales registraron una diversidad significativa con el beneficio que ello conlleva para la conservación y el estudio de estos ecosistemas estratégicos de la región andina colombiana.

    • English

      Abstract Our study aimed at contributing to the knowledge of the composition and diversity, phorophyte specificity, and microenvironmental preferences of corticolous lichens from a forest in the sub-Andean Centro region of Colombia (Ibague-Tolima). We selected 25 individuals from five tree species. We estimated the coverage percentage of each species of lichen and identified the microsite parameters (bark pH and diameter at breast height, DBH), as well as the microclimatic variables (temperature, humidity, and radiation). We estimated the richness and the alpha diversity and we applied multivariate analysis to establish the phorophyte-lichen and lichen-environmental condition relationships. We recorded 21 species grouped in eight families and 14 genera. Arthoniaceae was the family with the greatest coverage and Physciaceae the one with the greatest richness. The most abundant species was Bacidia spp. Trichilia pallida phorophyte had the highest richness and diversity, while Cecropia angustifolia was the most dominant species of lichen. Except Leptogium hanum, which was found in two phorophytes, the other species preferred one single phorophyte. The pH, light intensity, temperature, and DAP were positively correlated to the establishment of lichens. We registered a significant diversity that opens the way to new research useful for preserving these strategic ecosystems of the Andean region in Colombia.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno