Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estabilidad del rendimiento y potencial agronómico de híbridos de maíz de alta calidad de proteína (QPM) en Venezuela

Félix San Vicente, Carlos Marín R., Daizi Díaz M

  • español

    El uso de harina de maíz, Zea mays L., de alta calidad de proteína (QPM) podría contribuir a reducir el déficit nutricional de la población venezolana. Con el objeto de determinar la estabilidad del rendimiento y potencial agronómico de híbridos de maíz QPM en Venezuela, fueron evaluados siete híbridos QPM y cinco híbridos testigos normales en 18 localidades durante el año 2001. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y la parcela experimental estuvo constituida por dos surcos de 5 m de largo separados a 70 cm. Las características evaluadas incluyeron rendimiento en grano, floración femenina, altura de planta y mazorca, acame de tallo, aspecto de mazorca, dureza de grano y porcentaje de humedad. Para el rendimiento, el análisis de varianza según el modelo AMMI, reveló que la interacción genotipo x ambiente fue altamente significativa. El componente principal 1(CP-1) explicó el 35,0% de la suma de cuadrados de la interacción genotipo x ambiente. Seis híbridos (INIA QPM-6, INIA QPM-2, INIA QPM-4, INIA QPM-22, INIA QPM-20 y INIA QPM-18) superaron al mejor testigo comercial (HIMECA-2000), sobresaliendo los híbridos INIA QPM-6 (G3), INIA QPM-2 (G1) e INIA QPM-4 (G2), los cuales forman un grupo bastante homogéneo. Los híbridos con menores valores para el CP-1, y que por ende presentaron mejor estabilidad, fueron INIA QPM-14, INIA -4, CARGILL-114 e INIA QPM-22. Excepto INIA QPM-22, todos estos híbridos presentaron rendimiento por debajo de la media general. El híbrido INIA-QPM-2 presentó características agronómicas superiores, destacando la inserción de la mazorca y la dureza del grano. Los resultados obtenidos reflejan la potencialidad de tres híbridos QPM para producción comercial en Venezuela.

  • English

    High quality protein maize (QPM) flour could contribute to reduce nutritional deficiency of Venezuelan population. In order to determine SAN VICENTE et al. - Maíz de alta calidad de proteína 408 Vol. 55-2005 AGRONOMÍA TROPICAL No. 3 yield stability and agronomic potential of QPM hybrids in Venezuela, seven QPM hybrids and five normal checks were evaluated in 18 locations during 2001. The experimental design was a randomized complete block design with four reps and the experimental plot consisted of two five m long rows spaced 70 cm apart. Data were collected on a plot basis for days to silk, plant and ear height, stalk lodging, grain yield, ear aspect as well as grain texture and moisture. For grain yield, the AMMI model analysis of variance, indicated that the genotype x environment interaction was highly significant. The principal component 1 (PC-1) explained 35,0% of the genotype x environment interaction sum of squares. Six hybrids (INIA QPM-6, INIA QPM-2, INIA QPM-4, INIA QPM-22, INIA QPM-20 y INIA QPM-18) outyielded the best commercial check (HIMECA-2000). Hybrids INIA QPM-6 (G3), INIA QPM-2 (G1) and INIA QPM-4 (G2) stand out and form a very homogeneous group. The hybrids with lower scores for the PC-1, and therefore more stable, were INIA QPM-14, INIA -4, CARGILL-114 and INIA QPM-22. These four hybrids yielded less than the general mean, except for INIA QPM-22. The hybrid INIA-QPM-2 had superior agronomic performance, especially ear position and grain texture. Results indicate the potential of three QPM hybrids for commercial production in Venezuela.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus