Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba, Argentina

    1. [1] Universidad Nacional de Río Cuarto

      Universidad Nacional de Río Cuarto

      Argentina

  • Localización: Boletín de estudios geográficos, ISSN-e 2525-1813, ISSN 0374-6186, Nº. 111, 2019, págs. 61-93
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Territory, commodification of nature and tourism in Córdoba, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      De manera creciente el turismo experimenta una continua expansión y diversificación, pasando a constituir uno de los campos de la economía de mayor envergadura y crecimiento a nivel mundial. En este contexto, la provincia de Córdoba, una de las regiones turísticas de mayor relevancia del país, ha diversificado su oferta a través de la incorporación y promoción de distintas modalidades, muchas de ellas vinculadas al ecoturismo y turismo aventura. Se sostiene que la incorporación de nuevas prácticas turísticas vinculadas al ecoturismo, se sustentan en procesos de mercantilización de la naturaleza y que en general requieren de instancias de cercamientos que faciliten la organización, en áreas definidas, de productos turísticos vinculados a la idea del “contacto con la naturaleza”. El objetivo del trabajo es, por tanto, analizar dos casos de cercamiento en la provincia de Córdoba, vinculados con la valorización turística de la naturaleza, que permiten dar cuenta, por un lado, que la turistificación del territorio se explica por la acción territorial de diversos actores sociales y por procesos socio-económicos que acontecen no solo en los lugares de destino sino también en los de origen de los turistas; y por otro, que muchas de las modalidades turísticas emergentes en el contexto actual involucran instancias de mercantilización de la naturaleza.

    • English

      Increasingly tourism experiences a continuous expansion and diversification, becoming one of the fields of the largest economy and growth worldwide. In this context, the province of Córdoba, one of the most important tourist regions of the country, has diversified its offer through the incorporation and promotion of different modalities, many of them linked to ecotourism and adventure tourism. It is argued that the incorporation of new tourist practices linked to ecotourism, are based on processes of commodification of nature and enclosures that facilitate the organization, in defined areas, of tourism products linked to the idea of “contact with nature ”. The aim of the paper is to analyze two case studies linked to enclosure processes that constitute tourism destinations will be addressed, in order to account, on the one hand, that the production of the territory as a tourist is explained by various socio-economic processes that they involve not only the place of destination but also the place of origin; and on the other, that the new modalities in general involve instances of commodification of nature.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno