Ayuda
Ir al contenido

El archivo de Manuel Molina: continuidades y rupturas en la lingüística patagónica del siglo XX

    1. [1] Universidad Nacional de La Pampa

      Universidad Nacional de La Pampa

      Argentina

  • Localización: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN-e 1852-1495, Vol. 11, Nº. 1, 2019, págs. 29-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Manuel Molina´s archive: continuities and breaks in Patagonian linguistics of the 20th century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hacia fines del siglo XIX desde la congregación salesiana se realizaron documentaciones lingüísticas sobre las lenguas de la Patagonia. Posteriormente, esta práctica misionera cayó en desuso debido a la modificación de la realidad lingüística de la zona y de los cambios en los objetivos de esta congregación católica. A mediados del siglo XX Molina concibió un proyecto de resurgimiento de la lingüística misionera, que implicó la puesta en valor de los aportes de los salesianos junto con la continuación de sus prácticas de registro. En esta búsqueda recuperó fuentes bibliográficas de anteriores salesianos, entabló encuentros con hablantes de distintas lenguas patagónicas. En este artículo nos proponemos analizar su metodología de trabajo, el aporte de los consultantes y la selección de materiales que finalmente prioriza para su edición. Nos centraremos en el cotejo de sus materiales de archivo, para dilucidar las diferencias entre la documentación existente en el gabinete y lo que efectivamente publica.

    • English

      Toward the end of the 19th Century, linguistic registers on the Patagonian languages were made by the Salesian congregation. This missionary practice fell into disuse later, due to the modification of the linguistic reality of the zone and the change of this Catholic Congregation’s objectives. In the middle of the 20th Century, Molina conceived a project of resurgence of the missionary linguistic practices that implied the value of the Salesian contributions as well as the continuation of their registration practices. During this research, he recovered bibliographical sources and met with speakers of various Patagonian languages. This paper analyzes his work methodology, the native speakers’ contributions and the selection of published material. It is focused on the comparison of Molina’s records in order to elucidate the differences between the collected material and the published one.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno