Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Humanización del parto: prácticas recomendadas en partos de bajo riesgo

    1. [1] Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol

      Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol

      Ferrol, España

    2. [2] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

    3. [3] Matrona. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
    4. [4] Matrona. Complejo Hospitalario Universitario de Lugo.
  • Localización: Tiempos de enfermería y salud = Nursing and health times, ISSN-e 2530-4453, Nº. 7, 2019 (Ejemplar dedicado a: Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus), págs. 36-41
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Humanization of labour: recommended practices for low risk labour
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción Describir la evidencia disponible sobre las prácticas clínicas llevadas a cabo en la atención al parto de bajo riesgo.

      Metodología Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: PubMed, Cochrane Database of Systematic Reviews, Dialnet Plus, Google Académico y CUIDEN. La búsqueda estuvo limitada a los artículos publicados durante los últimos 5 años, hasta finales de 2018. Se utilizaron los descriptores de salud:

      parto, parto humanizado, humanización de la atención, y sus respectivos Medical Subject Heading en inglés: delivery, obstetric, parturition, humanism Resultados Las recomendaciones actuales sobre las prácticas realizadas en partos de bajo riesgo son: el parto normal en hospital debe ser atendido por matronas, se debe facilitar el acompañamiento de la mujer y la adopción posiciones mejor toleradas durante la dilatación y el expulsivo, son preferibles las bebidas isotónicas al agua, deben limitarse los tactos vaginales, deben ofrecerse alternativas al manejo del dolor, manejo activo del alumbramiento, pinzamiento tardío del cordón umbilical, contacto precoz madre-recién nacido y fomento de la lactancia materna. Además, no debe realizarse de manera rutinaria el rasurado del periné, uso de enema, canalización de una vía venosa periférica, amniorrexis ni perfusión de oxitocina, maniobra de Kristeller, episiotomía de rutina, monitorización fetal durante el parto Conclusión En la atención al parto normal de bajo riesgo es aconsejable la participación activa de la mujer en el proceso del parto, así como facilitar la información necesaria. La implementación de estas recomendaciones basadas en la evidencia podría mejorar la calidad de la asistencia, contribuyendo a su humanización.

    • English

      Introduction To describe the available evidence on the practices carried out during low-risk labour.

      Methods A literature search was carried out in the next databases: PubMed, Cochrane Database of Systematic Reviews, Dialnet Plus, Google Academic and CUIDEN. The search was limited to the articles published during the last 5 years and was carried out until August 2018. The next Medical Subject Heading in Spanish and English were used: delivery, obstetric, parturition, humanism.

      Results The current recommendations on practices performed during low-risk labour are: normal labour attended in hospital should be assisted by midwives, the accompaniment of women should be facilitated as well as the adoption of preferred positions during dilation and delivery, isotonic drinks are preferable than water, vaginal examinations should be limited, women should be offered alternatives to pain management, it is recommended the active management of the third stage, delayed clamping of the umbilical cord, early mother-infant contact and promotion of breastfeeding. In addition, shaving of the perineum, use of enema, peripheral venous canalization, amniorthexis, oxytocin perfusion, Kristeller maneuver routine episiotomy or continuous fetal monitoring during labour should not be routinely performed.

      Conclusion In low-risk labour, it is advisable for women to be actively involved in the process, necessary information should be provided. The implementation of these evidence-based recommendations could improve the quality of care, contributing to the humanization of labour.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno