Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Introducing a scansion machine for Dutch poetry and prose

    1. [1] Leiden University

      Leiden University

      Países Bajos

  • Localización: Loquens : revista española de ciencias del habla, ISSN-e 2386-2637, Nº. 1, 1, 2014
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Una máquina de escansión para poesía y prosa en neerlandés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo examinamos la posibilidad de que el ritmo presente en la poesía sea el mismo que caracteriza a las lenguas naturales. Esta hipótesis, aunque atractiva, se enfrenta a importantes problemas, tales como la necesidad de disponer de una ingente cantidad de datos para así obtener conclusiones válidas, o el hecho de que ciertas tradiciones poéticas pueden desviarse del ritmo esperado en una determinada lengua. Con el fin de examinar provisionalmente si existe una relación entre las propiedades rítmicas de una lengua concreta y su poesía, elegimos el neerlandés, una lengua acentualmente acompasada, y como objeto de estudio tomamos su poesía métrica moderna. Seguidamente creamos una herramienta que encuentra patrones regulares de sílabas tónicas y átonas en pentámetros yámbicos y comparamos nuestros resultados con los conseguidos por de Groot (1936). Por último, analizamos qué factores pueden influir sobre los hallazgos percibidos al comienzo y al final de los versos estudiados, y si estos resultados podrían ser los mismos para textos prosísticos del neerlandés.

    • English

      This paper looks into the possibility that the rhythm present in poetry is the same that characterizes natural languages. This hypothesis, although attractive, faces serious problems such as the tremendous amount of data necessary to reach any valid conclusion and the fact that certain poetic traditions may deviate from the rhythm expected in a certain language. In order to tentatively test whether there is a relationship between the rhythmic properties of a certain language and its poetry we selected Dutch, a stress-timed language, and we took modern Dutch metric poetry as the object of study. Then, we created a tool that finds regular patterns of stressed and unstressed syllables in iambic pentameters and we compared our results to those of de Groot (1936). Finally, we discussed what factors could influence the noticeable findings for the beginning and the end of the studied verses and whether these findings could be the same for Dutch prose texts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno