Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La enseñanza de la gramática en el sistema de Lancaster: el Compendio gramatical de la lengua nacional llamada castellana de José Catalá y Codina (1821)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN-e 1852-1495, Vol. 10, Nº. 2, 2018, págs. 125-143
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Grammar teaching in the Lancaster System: the Compendio gramatical de la lengua castellana of José Catalá y Codina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1798 Joseph Lancaster fundó en Inglaterra la primera escuela en la que se implementó el método de instrucción mutua. El sistema lancasteriano suponía que los estudiantes más avanzados, denominados monitores, transmitirían a los demás los contenidos que les había enseñado el profesor. De esta manera, un solo docente podía garantizar la educación de una gran cantidad de niños. Este método se popularizó y fue aplicado en varios países del mundo, entre ellos la Argentina de principios del siglo XIX, que debía enfrentar el problema de la escasez de maestros. En este artículo analizaremos el caso de José Catalá y Codina, un docente español que, a cargo de escuelas lancasterianas en Buenos Aires y Montevideo, compuso dos gramáticas: el Compendio gramatical de la lengua nacional llamada castellana (1821) y las Explicaciones sobre el compendio de gramática (1840). En particular, nos interesa enfocarnos en los recursos que Codina tomó de otras obras para la composición de su Compendio que, a pesar de sus posibles influencias, se basa fundamentalmente en la Gramática española (1817) de Felipe Senillosa.

    • English

      In the year 1798 was found in England the first school in which mutual instruction was implemented. In Lancaster System, more advanced students (monitors) were supposed to transfer to their fellow students contents previously taught by their teacher. Thus, a single teacher could grant education to a big set of children. This method popularized and was applied in several countries all over the world, including Argentina, that had to deal with the lack of teachers. In this paper we shall analyze the case of José Catalá y Codina, a spanish scholastic who, while in charge of lancasterian schools in Buenos Aires and Montevideo, wrote two grammar handbooks: Compendio gramatical de la lengua nacional llamada castellana (1821) and Explicaciones sobre el compendio de gramática (1840). We will focus on those resources took by Codina from other works for him to make up his Compendio which, despite all its possible influences, is based primarily in Felipe Senillosa's Gramática española (1817).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno