Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El impacto del sector informal en el ingreso laboral en el Paraguay. Año 2018

    1. [1] Investigación para el Desarrollo
  • Localización: Población y Desarrollo, ISSN-e 2076-054X, ISSN 2076-0531, Nº. 50, 2020, págs. 29-41
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este estudio se evalúa el impacto que se genera en el ingreso laboral por trabajar en el sector informal. Se consideran como empleados en el sector informal a aquellos que se encuentran trabajando en relación de dependencia y no se encuentran aportando a un sistema de jubilación o pensión y a aquellos trabajadores independientes que no se encuentran inscriptos en Registro Único del Contribuyente del Ministerio de Hacienda del Paraguay. Como fuente de datos se utiliza a la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del año 2018 de la Dirección General de Estadística Encuesta y Censos (DGEEC).Para medir el efecto de que un trabajador se encuentre empleado en el sector informal se propone un análisis mediante 2 métodos: i) Ecuación de Mincer, ii) Estimaciones vía Emparejamiento (Matching).La investigación encuentra que los empleados en el sector informal poseen 27% menos de ingreso laboral por hora con relación a aquellos que se emplean en el sector formal. Las estimaciones fueron realizadas tanto por la ecuación de Mincer como por los métodos de emparejamiento. En ambos casos se presentan resultados similares, por lo que el impacto hallado adquiere relevancia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno