Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formas críticas del recuerdo en los Museos de Ingeniero White. Mirada y temporalidad, el recuerdo como experiencia

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Papeles de trabajo: La revista electrónica del IDAES, ISSN-e 1851-2577, Vol. 7, Nº. 11, 2013, 258 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo reflexiono sobre las modalidades de tiempo y mirada que el Museo del Puerto y el Museo Taller Ferrowhite ubicados en Ingeniero White, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, utilizan para recuperar el pasado. Por ello, desarrollo una pregunta en torno a las continuidades que se establecen entre la modalidad de mirada y la modalidad de memoria que se construye dentro de cada espacio institucional a fin de determinar, en relación a esa forma de mirar y recordar, cuáles son las modalidades de experiencia que se instituyen en su articulación.

      Como hipótesis de trabajo considero que los museos de Ingeniero White descubren, desde sus estructuras, una memoria encarnada en una forma de mirada que otorga vitalidad y cualidades procesuales a la misma. A partir de las formas en que estos museos dan a ver sus espacios y los modos de tiempo que se privilegian en la recuperación del pasado, los mismos logran instituir una experiencia que recupera lo singular como una respuesta al cambio constante del Puerto.

      Esta cualidad otorga a las formas del recuerdo que elaboran una dimensión crítica en relación con su contexto.

    • English

      This article analyzes different time modes and ways of seeing the past built at the Museo del Puerto and the Museo Taller Ferrowhite -both of them located in White, Bahía Blanca, province of Buenos Aires-. In particular, we ask about the continuities that exist between the gaze mode and memory mode that is built within each institutional space, in order to determine what forms of experience are institutionalized in their articulation. The particular way how these museums perform space and time modes are intentionally in tension with the constant modification and frenetic experience of the Port of Ingeniero White. The hypothesis of this work proposes that both museums of Ingeniero White develop an specific form of memory which is embodied in the gaze they have constructed in relation with the present, and thus, this quality allow to think memories practices in the museum as critical dimension in relation to its context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno