Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La gestión de Lehmann-Nitsche en el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1926)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN-e 1852-1495, Vol. 9, Nº. 2, 2017, págs. 79-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Lehmann-Nitsche’s administration of the University of Buenos Aires Institute of Philology (1926)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1926, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires designa como director interino a cargo del Instituto de Filología a Roberto Lehmann-Nitsche, especialista en antropología y con una importante trayectoria en el estudio de las lenguas indígenas, pero de escasa formación específica en lingüística y filología. El presente trabajo busca reconstruir las condiciones que hicieron posible ese nombramiento y analizar su gestión al frente del Instituto, a partir de una serie de materiales poco conocidos e inéditos actualmente conservados en el Archivo general de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que integran el exiguo archivo del antropólogo que se conserva en la Argentina. Según esperamos demostrar, estos documentos son un insumo valioso tanto para el trabajo de reconstrucción y análisis del proceso de institucionalización de los estudios filológicos y lingüísticos en el país como para el estudio de la trayectoria académica de Lehmann-Nitsche.

    • English

      contributions to the study of American-Indian languages, but with no specific academic training in Linguistics or Philology, is appointed as director in charge of the Institute of Philology (Faculty of Philosophy and Letters, University of Buenos Aires). The objective of this paper is to reconstruct the conditions that made possible the appointment of Lehmann-Nitsche and analyze its appointment and administration of the Institute of Philology. To that end, the analysis is based on a series of little known and unpublished materials that integrates a small archive of the anthropologist that remained in Argentina, currently preserved in the General Archive of the Faculty of Philosophy and Letters. As we hope to demonstrate, these documents are a valuable input both for the reconstruction and analysis of the institutionalization process of philological and linguistic studies in the country and for the study of the academic career of Lehmann-Nitsche.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno