Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’

Vicente Anzules, Ricardo Borjas, Leonel Alvarado, Viviana Castro Cepero, Alberto Marcial Julca Otiniano

  • Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar diferentes métodos de control de enfermedades de la mazorca de Theobroma cacao ‘CCN-51’ en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Los tratamientos fueron una mezcla de dos pesticidas químicos (Clorotalonil y Pyraclostrobin) y uno biológico (Bacillus subtilis) con y sin fertilizantes. En total se evaluaron 16 tratamientos con 3 repeticiones, instalados en una plantación comercial de cacao ‘CCN-51’ y bajo un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Los resultados mostraron que el uso de fungicidas (químicos y biológicos), disminuyó la incidencia de la “moniliasis” (Moniliophthora roreri), “mancha parda” (Phytophthora spp.) y “cherelle wilt”; pero la aplicación de fertilizantes no aumentó la efectividad de estos productos. El tratamiento solo con labores culturales, no disminuyó la incidencia final de la “moniliasis”, tampoco de la “pudrición parda”; en cambio aumentó la incidencia final del “cherelle wilt”. El número de mazorcas y el rendimiento no estuvieron directamente relacionados y el mayor rendimiento de cacao fermentado y seco, correspondió al T2 [Labores Culturales + Clorotalonil (1 kg ha-1) (c/15 días) + Pyraclostrobin (0.5 kg ha-1) (c/90 días) + Fertilizante (0,4 kg. ha-1) + Abono (2 kg/planta)], tratamiento que también tuvo el mayor ingreso neto/ha.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus