Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis económico del cultivo de Tilapia (Tilapia nilotica) en jaulas flotantes, con el fin de obtener un tamaño ideal para enlatado

  • Autores: Oscar Blanco, Manuel Pontigo, William González, Walter Salas
  • Localización: Tecnología en Marcha, ISSN 0379-3982, ISSN-e 2215-3241, Vol. 9, Nº. 2, 1988, págs. 48-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio se llevó a cabo en el Centro Agrícola Cantonal de Turrialba, en él se probaron 5 niveles de alimentación, 5 densidades de siembra y 5 épocas de cosecha con la finalidad de obtener la combinación alimentación-densidad-edad de mayor rentabilidad para producción de tilapia para enlatado.

      El experimento de campo se planteó con base en un diseño central rotable y alternativamente como un diseño completamente aleatorizado en bloques y la información se obtuvo cada 15 días durante 4 meses. El análisis estadístico se realizó por medio de regresión y análisis de varianza. De acuerdo con él se obtuvo una combinación de 3% de alimentación, 10 peces por y 120 días de cosecha. Tomando en cuenta los datos obtenidos; se sembraron 300 000 peces/ha/año, los que producirán 15 760,5 kilogramos, de acuerdo con el precio de (1980), dan un ingreso bruto/ha/año de y un ingreso neto de . COn valores de para el V.A.N., 1,46 para la relación beneficio-costo y una T.I.R de 51%.

      Con base en los resultados de esta investigación y en condiciones similares, la producción de tilapia en fines industriales es recomendable en Costa Rica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno