Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El último Ortega y el horizonte del exilio

    1. [1] Aix Marseille Univ, CNRS, TELEMME, AIx en Provence, France
  • Localización: Daimon: revista internacional de filosofía, ISSN-e 1989-4651, ISSN 1130-0507, Nº. Extra 8, 2020 (Ejemplar dedicado a: El legado de Ortega y Gasset en el exilio republicano del 39. Continuidades y rupturas / coord. por Antolín Sánchez Cuervo), págs. 23-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Last Ortega y Gasset and the Horizon of Exile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se interroga sobre la forma en que el último Ortega y Gasset, exiliado de 1936 a 1946, vivió, percibió y teorizó su propio exilio; no sólo a través de su obra publicada, sino también de su correspondencia personal y sus notas de trabajo inéditas. Después de recorrer los principales factores condicionantes de este destierro y su significado en términos éticos, se propone una lectura de la interpretación histórica que esboza Ortega del fenómeno del exilio en sus trabajos, antes de volver sobre su definición del ensimismamiento filosófico, como metáfora de la condición exílica.

    • English

      This article asks about the way in which José Ortega y Gasset, exiled from 1936 to 1946, lived, perceived and theorized his own exile; not only through his published work, but also through his personal correspondence and his unpublished work notes. After reviewing the main conditioning factors of this exile and its ethical signification, the paper proposes a reading of Ortega's historical interpretation of the phenomenon of exile as it stands out of his works, before analyzing his definition of philosophical “ensimismamiento” as a metaphor for the condition of exile.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno