Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina

    1. [1] CONICET-UBA
  • Localización: Daimon: revista internacional de filosofía, ISSN-e 1989-4651, ISSN 1130-0507, Nº. Extra 8, 2020 (Ejemplar dedicado a: El legado de Ortega y Gasset en el exilio republicano del 39. Continuidades y rupturas / coord. por Antolín Sánchez Cuervo), págs. 183-196
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Carlos Astrada regarding Ortega’s third visit to Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo tiene como propósito poner de relieve un aspecto de la tercera visita de Ortega a la Argentina aún desconocido por la crítica: la recepción de las lecciones que el español dictara en Amigos del Arte por parte de Carlos Astrada (1894-1970), quien fuera uno de los mayores filósofos argentinos del siglo XX. La recensión de las lecciones por parte de Astrada apareció en el diario nacionalista El Pampero bajo el título “El Centauro y los Centauristas. La originalidad del señor Ortega y Gasset” el 23 de noviembre de 1939, que hemos encontrado en el curso de nuestras investigaciones y que presentamos a continuación. La misma siguió el tono general de «marginación» con el que Ortega fue recibido por el ambiente intelectual y académico argentino. Esta recepción es parte de una compleja relación filosófica de Astrada con Ortega, que en el presente trabajo sólo podemos apuntar brevemente.

    • English

      This paper aims to highlight an aspect of Ortega y Gasset's third visit to Argentina, still unknown by critics: the reception of the lessons he dictated in Amigos del Arte by Carlos Astrada (1894-1970), one of the most important Argentine philosophers of the twentieth century, the main introducer of Martin Heidegger's philosophy to Argentina. The review of the lessons appeared in an article published in the nationalist newspaper El Pampero under the title “El Centauro y los Centauristas. La originalidad del señor Ortega y Gasset” on November 23, 1939, which I have found in the course of my investigations. It shares the general tone of “marginalization” with which Ortega was received by the Argentine intellectual and academic environment. Likewise, this reception is one of the instances of a complex philosophical relationship between Astrada and Ortega, which in the present work I can only aspire to briefly point out.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno