Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la metodología para la certificación energética de edificios sobre los resultados en el indicador de agua caliente sanitaria

    1. [1] Dep. de Tecnología de la Edificación. ETSEM. UPM Madrid. España
    2. [2] Dep. de Construcciones Arquitectónicas y su Control. ETSEM. UPM Madrid. España
  • Localización: Revista DYNA, ISSN-e 0012-7361, ISSN 0012-7361, Vol. 95, Nº 3, 2020, págs. 257-260
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Building energy performance certificating influence over the results of domestic hot water parameter
  • Enlaces
  • Resumen
    • En aras de la mejora de la eficiencia energética, juega un papel de gran importancia la certificación energética de los edificios, certificación que permite valorar y comparar diferentes edificios y sus características, en lo que a demanda, consumo y emisiones se refiere.

      El objetivo de este estudio es analizar la metodología utilizada por la normativa vigente para la estimación del consumo de energía debida al sistema de agua caliente sanitaria y su posterior calificación energética.

      Se estudia la relación de los resultados obtenidos con las diferentes tipologías de viviendas en función de su superficie y numero de dormitorios, justificando como la superficie de la vivienda tiene una influencia excesiva en la calificación obtenida en el parámetro del agua caliente sanitaria, favoreciendo una mejor certificación a las viviendas de mayor tamaño.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno