Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Predicción del FEV1 postoperatorio en lobectomías mediante gammagrafía pulmonar de perfusión con recuento diferencial

Francisca Lourdes Márquez Pérez, Juan Ignacio Rayo Madrid, Teresa Gómez Vizcaíno, Alicia Camarero Salazar, Ignacio Rodríguez Blanco, P. Cordero Montero, María Pilar Íñigo Naranjo, J. F. Fuentes Otero

  • FUNDAMENTO: Conocer el valor, en nuestro medio, de la gammagrafía pulmonar de perfusión para el cálculo de la pérdida de función pulmonar tras la realización de lobectomías. MÉTODOS: Estudio prospectivo en el que se analizaron los valores de FEV1 prequirúrgicos o reales (FEV1-r), FEV1 calculados (FEV1-c) y FEV1 postcirugía (FEV1-p) de 15 enfermos sometidos a sendas lobectomías. Para el cálculo del FEV1 postoperatorio se utilizaron fórmulas ya descritas en la literatura: la de Wernly(1), y la de Ali(2), realizándose gammagrafía pulmonar de perfusión cuantitativa. Todos los pacientes fueron sometidos a espirometría de control transcurridos al menos 2 meses desde la intervención quirúrgica. RESULTADOS: La edad media de nuestros pacientes fue de 65,5 ± 8,4 años; de ellos 14 eran varones y en 13 casos se realizó la resección por patología pulmonar tumoral maligna. Todos ellos presentaban un FEV1 real superior a 1 litro, con una media de 2057,33 ± 430,7 mI. Hemos encontrado correlaciones significativas y muy aceptables entre el FEV1-c y el FEV1-p tanto con el método de Wernly (r=0,86), como con el de Ali (r=0,88); asimismo, la correlación de estos dos métodos entre sí es excelente (r=0,97). La concordancia entre los FEV1-c y FEV1- p y de los dos tipos de FEV1-c entre sí es buena y aceptable con fines clínicos. CONCLUSIONES: la predicción de la función residual postlobectomía puede hacerse con bastante fiabilidad tanto utilizando la gammagrafía pulmonar de perfusión como calculando la contribución teórica del lóbulo resecado a la función pulmonar total. Esto permite realizar una valoración aceptable de la pérdida funcional en centros donde no se disponga de la infraestructura necesaria para hacer estudios isotópicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus