Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trastoques y elipsis en un retrato de tornaviaje: la ductilidad de los mensajes

Ilona Katzew

  • español

    Este trabajo analiza un retrato inédito de un alto funcionario ilustrado borbónico —don Francisco Leandro de Viana Sáenz de Villaverde, conde de Tepa— de mano del pintor novohispano Andrés de Islas (h. 1730-h. 1783). La obra es un claro ejemplo de la forma en que los lienzos podían trastocarse para trasmitir nuevos mensajes: es decir, de la manera en que algunas obras, al igual que los documentos escritos, podían modificarse para trasmitir nuevos mensajes. El estudio se sirve de varias herramientas del campo de la restauración para atisbar los mensajes cambiantes de esta obra de tornaviaje. Se incluyen, además, otras semblanzas inéditas del retratado para ampliar el contexto de este encargo y proveer una mirada más amplia de la circulación de las obras y personas en la ancha geografía del mundo hispánico.

  • English

    This essay focuses on an unpublished portrait of an important Enlightenment Bourbon functionary— Don Francisco Leandro de Viana Sáenz de Villaverde, count of Tepa—by the New Spanish painter Andrés de Islas (ca. 1730–ca. 1783). The work is emblematic of the way in which paintings could be altered to transmit particular messages; that is, how some works, much like written documents, could be activated and re-activated to convey different information. The study resorts to various technologies from the field of conservation to gain insight into the shifting meanings of this export picture (pintura de tornaviaje). It also addresses other unpublished portraits of the sitter to better contextualize the commission, and provide a wider view of the mobility of people and artworks throughout the vast Spanish world.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus