Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Elecciones municipales complementarias en distritos post conflicto electoral en Perú

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Perú

      Pontificia Universidad Católica del Perú

      Perú

    2. [2] Oficina Nacional de Procesos Electorales
  • Localización: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, ISSN 1575-6823, ISSN-e 2340-2199, Vol. 22, Nº 43, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico I. Octavio Paz. Monográfico II. La Sombra Alargada de la Violencia en Perú tras Cuatro Décadas de Retorno a la Democracia), págs. 419-442
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Complementary Municipal Elections in Post-Electoral Conflict Districts in Peru
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza el desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias 2019 en doce distritos en los que se declaró la nulidad del proceso luego de las Elecciones Regionales y Municipales 2018 en el Perú. De acuerdo a la legislación electoral de este país, la declaración de nulidad de un proceso es competencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y se produce debido a dos causales. En el primer caso, once distritos tuvieron que repetir su proceso electoral debido a que el conteo de votos nulos y en blanco, sumado o separado, superaron los 2/3 del número de votos emitidos. Mientras que, en un solo distrito se declaró la nulidad del proceso debido a la inasistencia de más del 50% de votantes producto de la no instalación de las mesas de sufragio. Más allá del argumento jurídico sobre la nulidad de los procesos, es necesario considerar un factor como la violencia electoral que estuvo presente en todos estos distritos. El proceso electoral en estas circunscripciones fue interrumpido debido al descontento de los ciudadanos con el desarrollo del proceso y las amenazas de violencia electoral. Es así como, es posible incluir a esta variable como un factor explicativo para la interrupción de los procesos electorales. Así, la presente investigación desarrolla un análisis cualitativo, en base a la información recopilada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

      Este estudio hace especial énfasis en las dinámicas propias de la gestión electoral en distritos con alta probabilidad de sufrir conflictos electorales y describe la forma en que se interrumpieron las elecciones subnacionales en estas circunscripciones.

    • English

      The present article analyzes the development of the Complementary Municipal Elections 2019 in twelve electoral districts in which the nullity of processes was declared after the Regional and Municipal Elections 2018 in Peru.

      According to the electoral judiciary in this country, the declaration of nullity of an electoral process is the responsibility of the National Jury of Elections (JNE by its Spanish acronym) and has two main causes. In the first case, eleven districts had to repeat its electoral process because of the count of null and blank votes, added or separated, exceeded 2/3 of the number of votes casted. On the other hand, only one district declared the nullity of its electoral process because of the absence of more than 50% of electors due to the non-installation of polling stations. However, beyond the legal argument about the nullity of the processes, it is necessary to consider a factor such as electoral violence that was present in all these districts. The electoral process in these electoral districts was interrupted due to the dissatisfaction of citizens with the development of the election and threats of political violence. Thus, it is possible to include this variable as an explanatory factor for the interruption of electoral processes. In this way, this research develops a qualitative analysis, based on the information compiled by the National Office of Electoral Processes (ONPE by its Spanish acronym). This study places special emphasis on the dynamics of electoral management in districts with a high probability of suffering electoral conflicts and describes the way in which subnational elections were interrupted in these constituencies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno