Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El investigador social y la industria de la investigación del consumidor: tendencias, desafíos y oportunidades

  • Autores: Adrián Kohan
  • Localización: Revista argentina de sociología, ISSN-e 1669-3248, ISSN 1667-9261, Nº. 21, 2017, págs. 97-115
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación de mercado, y más específicamente aquella orientada a la obtención de conocimiento sobre el consumidor, es un campo sumamente fértil a la hora de pensar en la producción de investigación social aplicada. Dicho campo registra en el último tiempo ciertas tendencias que modifican su trastienda, tanto en lo que hace a los abordajes metodológicos como a las expectativas sobre los formatos de presentación de hallazgos y aprendizajes. Entre otras, destacan: una constante aceleración de los procesos que acercan a la práctica de la investigación a los paradigmas de lean development; una búsqueda de oportunidades de experiencias inmersivas en los mundos y realidades de los consumidores, acompañada de una expectativa de un contacto auténtico, genuino y no mediado con los mismos, que revalorizan los abordajes etnográficos y dan lugar a las metodologías de co-creación y una revitalizada comodidad de los comisionadores de la investigación con ideas cercanas a los paradigmas de “aguja hipodérmica”, acompañada - o impulsada - por el desarrollo de instrumentos biométricos. El presente artículo explorará las manifestaciones concretas de dichas tendencias, reflexionando sobre las implicancias de la misma en el ejercicio profesional de la práctica de investigación.

    • English

      The latest trends and developments in the market research industry, or more specifically in the consumer understanding industry, define new conditions for the production of research regarding its methodological strategies, data acquisition techniques and client’s expectations regarding the knowledge delivery formats. Three of these trends deserve special attention, as they define challenges and opportunities for social researchers:

      a constant acceleration of the research process, that shakes the linear thinking that characterized the research practice, bringing it closer to the agile/lean development paradigm; a growing quest for immersive experiences into consumers’ worlds and realities, together with an expectation of opportunities for authentic, genuine and not mediated contact with consumers, leading to a positive reappraisal of ethnographic approaches and co-creation methodologies; and a revitalized comfort with ideas anchored in the hypodermic needle paradigm, accompanied – or driven – by the development of biometric research tools. This article explores concrete manifestation of these trends, bringing up some thoughts on their implications for the market research practice (and its practitioners), and what theses implications mean for the social researcher.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno