Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estimación de flujos de energía utilizando un modelo micrometeorológico e imágenes de satélite

J. M. Sánchez Laulhé, Vicente Caselles Miralles, W. P. Kustas

  • El creciente interés de las comunidades científicas meteorológicas, climáticas e hidrológicas por los distintos componentes del balance energético de superficie, y especialmente por la evapotranspiración, ha fomentado el desarrollo de distintos modelos micrometeorológicos para evaluar los flujos de energía de superficie a escala local. Los recientes avances en las técnicas de teledetección satelitaria podrían permitir el seguimiento de estos flujos de energía de superficie sobre zonas extensas. Sin embargo, la mayoría de los modelos actuales requieren calibraje in situ o parámetros derivados empíricamente, cosa que limita su aplicación operacional a gran escala. El objetivo de este trabajo es presentar una aproximación micrometeorológica que potencialmente podría ser usada de modo operacional junto con las imágenes de satélite para hacer un seguimiento de los flujos de energía de superficie a escala regional. En primer lugar, introducimos el marco y los detalles del modelo micrometeorológico propuesto, basado en una representación de parcela de dos fuentes del sistema de suelo-vegetación-atmósfera. La viabilidad del modelo se explora a escala local usando datos recogidos de dos ecosistemas completamente distintos. Por un lado, datos recogidos de un cultivo de maíz en Beltsville, Maryland, EEUU, durante la estación de crecimiento del verano del año 2004. Por el otro, datos de una campaña experimental realizada en un bosque boreal de Finlandia en el 2002. La comparación de los resultados con las medidas del suelo muestra un error de entre 15 y 60 W m-2 para la recuperación de la radiación neta, el flujo del calor del suelo, y los flujos de calor sensible y latentes en los dos lugares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus