Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Composición faunística en traspatios familiares de San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca

    1. [1] Universidad de Guanajuato

      Universidad de Guanajuato

      México

  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 16, Nº. 4, 2019 (Ejemplar dedicado a: Riego), págs. 451-466
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Faunal composition in family backyards of San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El análisis de la composición, estructura y función de los huertos familiares, desarrollados tradicionalmente por agricultores, puede generar conocimiento de las prácticas exitosas en la crianza de animales y cultivo de plantas. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la fauna domesticada presente en los traspatios de San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca, en relación con la composición, uso y manejo. Se realizaron entrevistas y recorridos participativos con informantes claves de la comunidad. La fauna es considerada como un activo en la economía familiar, ya que la gente puede vender los animales y obtener ingresos económicos, o bien, consumir los productos derivados de ella. Fue común la crianza de gallinas (en 93% de los huertos), seguido de porcinos (75%), bovinos (56%), ovinos (37%) y caprinos (18%). Las especies de baja frecuencia relativa fueron: asnos y mulas. Otras especies presentes y no comestibles fueron perros y gatos en 52% de los huertos. De todos, los borregos fueron apreciados por su mayor valor. La crianza de los animales en relación con su alimentación, enfermedades, renovación de las poblaciones y el destino de los productos, dependió de la especie animal. La contribución de la mujer en las actividades de crianza de animales fue clave y relevante.

    • English

      Analysis of the composition, structure and function of family gardens traditionally developed by farmers can generate knowledge about successful practices in animal breeding and plant cropping. The objective of this study was to characterize the domesticated fauna found in backyards of San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca, in relation to their composition, use and management. Interviews and participative visits were performed with key informants in the community. Fauna is considered as an asset in the family economy, since people can sell the animals to obtain an economic income, or else, consume the products derived from it. Breeding hens (in 93% of the gardens), followed by pigs (75%), cattle (56%), sheep (37%) and goats (18%) were common. The species of low relative frequency were donkeys and mules. Other species present and inedible were dogs and cats, in 52% of the gardens. Of all of these, sheep were appreciated for their high value. Animal breeding, in relation to their diet, diseases, population renovation and destination of the products, depended on the animal species. The contribution of women in animal breeding activities was key and relevant.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno