Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gestión del Conocimiento en Estudiantes de Segundo y Tercer Períodos de la Carrera de Enfermería de la Universidad Metropolitana del Ecuador

Juan E. Pérez Reyes, Lidys Padrón Fernández, Edelio Plasencia Medina, Raymundo Pérez Urquiza, Iliana Ojeda Armas

  • Los hábitos de estudio se encuentran entre las temáticas más relevantes en el ámbito académico, al considerar que poseen una vinculación muy relacionada con el rendimiento académico de los estudiantes. En este contexto, un equipo docente se motivó a realizar la presente investigación, con el objetivo de identificar las características del proceso de gestión del conocimiento en los estudiantes de Segundo y Tercer Periodos de la Carrera de Enfermería, de la Universidad Metropolitana del Ecuador, Sede Quito, Campus Coruña. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, en el período comprendido de octubre y diciembre de 2019. Como técnica para la recolección de información, se utilizó la encuesta. El universo estuvo constituido por los 200 estudiantes y la muestra por 186. La información recolectada fue sometida al correspondiente proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico. Se pudo conocer que la mayoría de los estudiantes dedicaba entre 60 y 120 minutos al estudio individual diariamente, sin embargo, un número significativo solamente destinaba menos de 30 minutos. Se logró determinar que la mayoría comenzaba a estudiar con solo un día de antelación. Predominaron quienes estudiaban en su hogar. Resultó significativo que casi la mitad manifestó que empleaba la memorización como técnica para apropiarse de los conocimientos y que pocos realizaban mapas conceptuales, cuadros comparativos o esquemas. Entre los estados que generaban mayor pérdida de concentración en el momento del estudio se hallaron el uso del celular, los problemas con el trabajo y las dificultades económicas. Predominaron los estudiantes que consideraron que la mayor parte de las veces existía relación entre lo estudiado y las prácticas de laboratorio y preprofesionales. La mayoría declaró que, con el incremento de las horas de actividades prácticas y complementando las clases con materiales audiovisuales, aprenderían mejor los contenidos. Estos resultados evidenciaron la necesidad de crear una estrategia para mejorar los hábitos de estudio de los estudiantes desde el inicio de la carrera, en cada uno de los escenarios educativos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus