Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la Deserción Universitaria en el Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio de la Universidad de las Fuerzas Armadas

Rosario Pineda Lopez, Galo Moreno Bastidas, Guido M. Moreno Bastidas

  • Con el objetivo de analizar la deserción universitaria en el Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio de la Universidad de las Fuerzas Armadas, se realizó un estudio cuantitativo, de alcance descriptivo, aplicando una encuesta a una muestra representativa de 109 estudiantes desertores de todas las carreras que oferta el departamento mencionado. El instrumento aplicado incluyó variables clave, como el estado civil, dificultades económicas, los problemas personales, horarios, metodologías de enseñanza, trabajo, relaciones con los compañeros y maestros, motivaciones en la carrera, problemas administrativos y cambios de residencia. Todos ayudaron para el análisis de la deserción universitaria. Como método estadístico se usó el análisis de correspondencia múltiple. Los resultados confirman el impacto que tiene el conjunto de factores, individuales, socioeconómicos e institucional en la decisión de deserción universitaria. Según el análisis de correspondencia, las causas de deserción más frecuentes son el cambio de vocación, con el cambio de carrera o universidad, o interés por otras actividades. Se concluye que los factores socioeconómicos, institucionales e individuales influyen significativamente en la deserción universitaria. Este componente explica casi la mitad de la varianza total por sí solo. Las dificultades económicas y problemas personales son los otros factores más frecuentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus