Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un precedente del microrrelato en la pintura del siglo XV: Discursos paralelos en los trípticos de los Primitivos Flamencos

    1. [1] Universidad CEU San Pablo

      Universidad CEU San Pablo

      Madrid, España

  • Localización: Microtextualidades: Revista internacional de microrrelato y minificción, ISSN-e 2530-8297, Nº. 5, 2019 (Ejemplar dedicado a: Micro-atlánticos: nuevas perspectivas de estudio en la minificción y el microrrelato transoceánicos), págs. 128-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Precedent Of The Flash Fiction In The 15th Century Painting: Parallel Discourses In The Early Flemish Triptychs.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La revolución pictórica que impulsan los primitivos flamencos en el siglo XV implica una renovación de sus repertorios y esquemas compositivos, sumando a la perfección técnica del óleo una gran riqueza de significados en sus obras. El diseño de los trípticos, al modo de los pórticos monumentales de las iglesias y catedrales del medioevo, podría equiparase a los microrrelatos literarios, en la medida que los pintores componen narraciones pictóricas a partir de la suma de pequeñas escenas trabajadas en grisalla. Estos episodios, expuestos secuencialmente, responden fundamentalmente a una fuente primaria, la Biblia, si bien en muchos casos su interpretación remite a otros escritos de la tradición cristiana y la teología medieval que enriquecen su interpretación y explican la unidad del conjunto. La creación de microrrelatos plásticos se concreta en el “Tríptico de Miraflores”, de Rogier van der Weyden, el “Tríptico de la Virgen”, de Dieric Bouts y el “Tríptico de la Redención”, de Vrancke van der Stockt, quienes aúnan caracteres narrativos y simbólicos para mayor expresividad de sus microrrelatos plásticos.

    • English

      The pictorial revolution that early Flemish painters drove in the 15th century implied a renewal of their repertoire and composition techniques, adding a wealth of meanings to the technical perfection of the oil painting. The design of the triptychs, in the same manner as the monumental porticos of medieval churches and cathedrals, could be compared to the literary flash fiction, as painters compose pictorial narratives from the sum of small grisaille scenes. Essentially, these episodes, exposed sequentially, respond to a primary source, the Bible, although in many cases their interpretation refers to other writings of Christian tradition and medieval theology that enrich their interpretation and explain the unity of the ensemble. The creation of plastic flash fictions is clearly seen in the Miraflores Altarpiece, by Rogier van der Weyden, The Triptych of the Virgin, by Dieric Bouts and the Triptych of the Redemption, by Vrancke van der Stockt, who combine narrative and symbolic characteristics in order to achieve a greater expressivity of their plastic flash fictions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno