Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Riesgo y prevención de las alergias alimentarias en los niños

Pedro Andrés Rodas Pesántez, Tatiana Margoth Rivadeneira Sarmiento, María Cristina Menéndez Palacios, Carlos Djalmar Zambrano Vera

  • Reciente literatura refiere que, en algún momento, una reacción adversa a alimentos es padecida por un 20% de la población, y en específico, las alergias alimentarias afectan a un menor porcentaje. Varios autores respaldan la teoría de que la prevalencia de esta última, en los últimos años y en países occidentales, ha sufrido un crecimiento exponencial, de allí pues que muchos han considerado eso como una "segunda oleada" y la identifiquen como un problema de salud pública. En cifras, la prevalencia a nivel mundial de esta complicación se ha medido entre un 4 y 8% en niños, mientras que en adultos ha representado entre el 1 y el 4%. Así mismo, casi la totalidad de las opiniones de expertos coinciden también en que, en el 90% de los casos de alergia alimentaria, han sido ocho tipos de alimentos los principales causantes de esta enfermedad, entre estos: la leche, el huevo, la soja, el trigo, el maní, las nueces, los pescados y los mariscos. El objetivo de esta investigación está referido a la búsqueda y revisión de la literatura cientificoacadémica vigente hasta el momento sobre los factores de riesgo y prevención de la alergia alimentaria en los niños. Los resultados se obtuvieron de diversas bases de datos consultadas, y sirvieron bastamente para conseguir el objetivo antes mencionado ya que se logró referir algunas definiciones fundamentales sobre la alergia alimentaria, síntomas, diferenciación con otras complicaciones con las que frecuentemente se confunde, factores de riesgo, pruebas diagnósticas y modos de prevención. Se concluyó aludiendo a la persistencia de muchos criterios medicocientíficos compartidos y algunos otros distintos que tanto en la prevención como en los factores de riesgo se manejan, lo que quiere decir entonces que por ahora ninguna posición al respecto es definitiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus