Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza en la educación superior

  • Autores: Ronald Roossevelt Ramos Montiel, Gladys Eulalia Cabrera Cabrera, Felipe Rafael Calle Jara, Adriana Belén Romo Cardoso
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. Extra 3 (ESP), 2019, págs. 706-724
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Uno de los problemas más habituales que ha tenido la sociedad, en toda su historia, es el poder comunicarse de manera eficaz y efectiva. En la era globalizada este problema se diluye gracias a las diferentes herramientas que pueda otorgar las tecnologías de la información y comunicación. Las universidades no escapan de ser los baluartes en la utilización de estos medios y más si estos brindan la oportunidad acercar la información en cualquier espacio y en tiempo real. Tanto, los docentes como los estudiantes tienen el compromiso de poder generar el conocimiento apoyados con estas herramientas digitales, tantas plataformas educativas como de las redes sociales, no sin antes recibir el apoyo de las políticas emanadas de las instituciones y de los organismos del estado que les facilite el uso de estas tecnologías. Por lo cual, esta investigación tiene como objetivo general analizar la influencia de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza en la educación superior. La metodología utilizada se basa en investigaciones de carácter documental y bibliográfica. Los resultados se basaron en el análisis de los métodos pedagógicos utilizados en las instituciones de educación superior, la influencia de la era globalizada a través de las plataformas educativas y de las redes sociales como factores catalizadores en la generación del conocimiento y en el compromiso que puedan tener los protagonistas universitarios en la utilización de estas herramientas. Como conclusión se tiene que el apoyo con las diferentes herramientas hace que el conocimiento se construya de una manera más socializada dentro de las instituciones de educación superior, la cual permite formar un nuevo paradigma basado en el constructivismo y el conectivismo, es decir, se elabora el conocimiento entre todos a través de la conexión que se tenga con el mundo exterior por medio de plataformas digitales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno