Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo y prevención de sepsis neonatal temprana

  • Autores: Lady Del Pilar Tibanquiza Arreaga, Diego Armando Rodriguez Avilés, Mirella Katiuska Barrera Rivera, Jim Víctor Cedeño Caballero
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. Extra 3 (ESP), 2019, págs. 513-528
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Ha sido reconocido los grandes logros en cuanto a la reducción de la mortalidad en el periodo posnatal, no obstante, la reducción de la muerte en el periodo neonatal viene siendo mucho más lenta. A nivel mundial, las muertes neonatales se ubican un poco por encima de los 3 millones anuales, representando el 40,3% del total de muertes en la población de niños menores a 5 años, en el mismo lapso de tiempo. En América Latina y el Caribe los datos reflejan que las muertes neonatales representaban más de la mitad de todas las muertes en menores de 5 años. Para 2017, el Ecuador cerró el registró de muertes en la población infantil menor de un (01) año de edad a causas de septicemias con un valor de 0,4%, sin embargo, la sepsis bacteriana en el recién nacido se ubicó como segunda causa de enfermedad. En base a un diseño de investigación documental, con la presente revisión se ha expuesto sobre los factores de riesgo y prevención asociada a la sepsis neonatal temprana, incluyendo también aquellas conceptualizaciones fundamentales para su amplia y fácil comprensión. Se concluye destacando la importante que es aprender lo compleja que puede llegar a ser esta condición, básicamente vinculada a la multiplicidad de factores que pudieran causarla y a su difícil diagnóstico y, aunque se mantengan algunas reservas en cuanto a la profilaxis antibiótica (hasta hoy vigente como medida de prevención) se destaca los nuevos avances con tecnología sofisticada respecto a la medición de biomarcadores de infección en tiempo real; el reemplazo de técnicas tradicionales por métodos más rápidos y precisos en el diagnostico bacteriemia; haber alcanzado una mejor comprensión de la variación genética que contribuye con el riesgo individual de infección; y el desarrollo de vacunas, como aspectos que de alguna manera mejoran el fundamento del enfoque clínico con que se aborda esta enfermedad neonatal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno