Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valoración del trauma esplénico

David Israel Cárdenas Acosta, Sandra Elizabeth Montufar Paguay

  • Las lesiones al bazo han llegado a representar el 60% de los casos de traumatismos abdominales cerrados, razones por las que entonces podría considerarse el órgano más frecuentemente afectado. Desde antes que se registrara el primer caso de rotura traumática del bazo, el manejo se tratode una intervención quirúrgica denominada esplenectomía, realizada para evitar la muerte por sangrado, significando una mortalidad posquirúrgica del 40% comparable con la misma tasa asociada a la no intervención, que en inclusive pudo llegar hasta el 90%. Con el paso de los años, afortunadamente se genera el reconocimiento de la función inmunológica esplénica y la importancia del sistema mononuclear-fagocítico para combatir infecciones por microorganismos encapsulados e identificaron la alta mortalidad relacionada con la sepsis postesplenectomía, presente hasta en el 50% de los casos. Actualmente y en su mayoría, el manejo de pacientes con traumatismos esplénicos dependerá de la valoración de estos, partiendo del hecho de si presentan estabilidad hemodinámica o no, aunque las complicaciones se pueden generar inclusive durante el seguimiento de un paciente determinado hemodinámicamente estable. Fue en este contexto que surgió el interés por desarrollar la presente investigación de tipo documental y en el marco de una metodología de revisión literatura, teniendo como único objetivo el de exponer sobre la valoración del traumatismo esplénico. Con los resultados obtenidos se lograron precisar las definiciones relativas a la patología en cuestión y otras conceptualizaciones derivadas, la etiología del traumatismo esplénico y lo que su valoración comprende. En definitiva, se esclareció que, al igual que en otros tipos de traumatismo, en el esplénico el objetivo de la valoración se encuentra focalizado en un diagnóstico y el establecimiento de un tratamiento, y que la tendencia sigue en línea con el abordaje mediante la exploración tomográfica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus