Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Manejo de mordedura de serpientes

Martha Vanessa Chavez García, María Salomé Medina Medina, Sheyla Tamara Luna Martillo, Elvia Maria Cordova Cedeño

  • Los envenenamientos por mordeduras de serpiente constituyen un importante problema de Salud Pública en amplias regiones de África, Asia y América Latina. Esta patología, que afecta fundamentalmente a personas pobres que habitan regiones rurales, ha sido tradicionalmente descuidada por las autoridades de salud. La mordedura por serpiente o accidente ofídico se define como la lesión cutánea provocada por la mordedura de serpiente, seguida por la inoculación de sustancias toxicas (veneno) que lesionan los tejidos condicionando alteraciones fisiopatológicas de gravedad variable. Según la OMS hasta cinco millones de personas sufren cada año mordeduras de serpiente. Se calcula que cada año se producen 2,4 millones de intoxicaciones por mordedura de serpiente y entre 94,000 a 125,000 defunciones, además de unas 400,000 amputaciones. Para Latinoamérica se estiman 150,000 accidentes ofídicos y la muerte de 5,000 personas por esta causa. La metodología de la investigación es una revisión bibliográfica, apoyado en medios electrónicos donde se recopilo información importante del tema de estudio. Cualquier mordedura de serpiente debe ser atendida de inmediato en un centro de salud, si bien es cierto que se pueden aplicar técnicas de abordaje inmediato ante una picadura en sitio, esto debe hacerse con personas que tengan la pertinencia necesaria, ya que las mordeduras tienen contraindicaciones. Los especialistas en los centros de salud son los que deben determinar la gravedad de la mordedura y el protocolo más adecuado de tratamiento a seguir, ya que las serpientes se dividen entre venenosas y no venenosas y dependiendo del tipo, se generan en la zona de mordedura y en el cuerpo en general una sintomatología que puede variar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus