Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Video laringoscopia versus laringoscopia directa para la intubación traqueal

  • Autores: Alejandro Felipe Fernández Freire, Sheylla Aslhey Marcillo Ypanaque, Cinthya Michelle Freire Tixe, Michelle Stefania Miranda Cevallos
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. 4, 2019, págs. 296-325
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La mayoría de los pacientes que necesitan una vía aérea artificial pueden ser tratados con intubación traqueal. La intubación bucotraqueal, que se hace por laringoscopia directa, se prefiere en pacientes con apnea y en pacientes críticos pues puede realizarse más rápidamente que la intubación nasotraqueal, que se reserva para pacientes despiertos, que respiran espontáneamente o para casos en los que debe evitarse la boca. La vía aérea difícil puede tratarse, con intubación endotraqueal en el paciente despierto. El video laringoscopio nos ofrece una visión adecuada de la vía aérea y es mucho más fácil de manejar que el fibroscopio. En efecto, el videolaringoscopio y la laringoscopia representan dos recursos que un anestesiólogo debe tener presente a la hora de realizar una evaluación precisa y el control eficiente de las vías aéreas. La laringoscopia difícil inesperada e intubación traqueal no exitosa están entre las principales causas de morbimortalidad asociadas con la anestesia. Además de las bajas tasas de éxito de los intentos múltiples de intubación, pueden ocurrir complicaciones, como el trauma de las vías aéreas, hipoxia, taquicardia, aumento de la presión arterial, intracraneal e intraocular, aspiración y parada cardíaca. La Sociedad Norteamericana de Anestesiólogos (ASA) ha limitado el uso repetido de la misma técnica para evitar las complicaciones en vía aérea difícil y recomienda el uso de técnicas opcionales. Por su parte, los video laringoscopios son una solución potencial que permite una mejor imagen de la laringe cuando los laringoscopios convencionales fallan. Esta herramienta diagnóstica comparada con otros dispositivos ópticos al ser usado con una computadora portátil, nos proporciona una pantalla mucho más grande que otros dispositivos. Las desventajas son la sobreexposición de las mucosas a su potente fuente de iluminación y su programa informático que ofrece imágenes con matiz rojizo que dan la impresión de que las mucosas están congestionadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno