Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Daño cardíaco por fiebre reumática activa

  • Autores: Freddy Leónidas Monge Paladines, Victoria Magdalena Paladines Ríos
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. 4, 2019, págs. 256-278
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Para la construcción bibliográfica del artículo, se consideró como evento esencial su ubicación en el campo científico documental, fue necesario establecer su propósito orientado a analizar el daño cardíaco por fiebre reumática activa, caracterizado por la revisión de fuentes secundarias encontradas durante la lectura de artículos, revistas digitales entre otros. Para llegar a entender que, la presencia del daño cardíaco responde a diferentes factores entre los cuales la fiebre reumática activa es uno de ellos, pues, al presentarse una infección en las vías respiratorias altas, trae como resultado subsiguiente la fiebre enfermedad inflamatoria, con complicaciones no supurativa y tardía de infecciones por el Estreptococo B, hemolítico del grupo A, básicamente faringe amigdalitis y escarlatina; afecta fundamentalmente: corazón, articulaciones, sistema nervioso central, piel y tejido subcutáneo. Puede causar daño cardíaco permanente, incluidos en las válvulas cardíacas e insuficiencia cardíaca. Los tratamientos pueden reducir el daño causado por la inflamación, aliviar el dolor, otros síntomas y prevenir la reaparición de la fiebre reumática. Sin embargo, la relación entre las infecciones estreptocócicas y la fiebre reumática no está clara, pero parece ser que la bacteria engaña al sistema inmunitario. Los estreptococos contienen una proteína similar a la que poseen ciertos tejidos del cuerpo. Entonces, las células del sistema inmunitario que normalmente atacan la bacteria pueden tratar a los propios tejidos del cuerpo como si fueran agentes infecciosos, especialmente los tejidos del corazón, articulaciones, piel y sistema nervioso central. Esta reacción del sistema inmunitario termina en una inflamación que produce un daño permanente al corazón que, ocurre a los 10 o 20 años después de la enfermedad original. Los problemas más frecuentes afectan la válvula situada entre las dos cavidades izquierdas del corazón (válvula mitral), pero las otras válvulas pueden verse afectadas, originando estenosis de la válvula, insuficiencia valvular y daño del músculo cardíaco.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno