Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Riesgos quirúrgicos en pacientes sometidos a cirugía hepática

Luis Alberto Giler Saltos, Edison C. Hermida Menéndez, Diana Elizabeth Merchán Zavala, Jonathan Paúl Durán González, Lisbeth Amalia Bonilla Diaz, William Mauricio Quimis Guerrido

  • Los procedimientos quirúrgicos llevan consigo un riesgo significativo de complicaciones, más aún en pacientes con enfermedad hepática, los cuales pueden ser graves y se encuentran relacionados con una alta morbimortalidad. El objetivo fundamental de este estudio es plasmar los factores asociados al riesgo quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía hepática, en función y consideración de: la evaluación del riesgo quirúrgico: valoración de la función hepática, efectos de la anestesia y de la cirugía en el hígado; urgencia del procedimiento y tipo de procedimiento. Principales escalas predictivas de riesgos perioperatorios y, riesgos y efectos secundarios de las hepatectomías. El diseño de investigación que se llevó a cabo es de tipo documental o bibliográfico. La evaluación del riesgo es de vital importancia para la toma de decisiones del equipo quirúrgico, su objetico es cuantificar el riesgo para los pacientes y permitir esta toma de decisiones. En la cirugía hepática la valoración de riesgo se realiza mediante instrumentos o modelos predictores, entre los más usados tenemos: La clasificación de estatus físico ASA, La puntuación de Child-Turcotte-Pugh (CTP) y modelo MELD (Modelo para Enfermedad Hepática de Terminal). En conclusión, la evaluación del riesgo marca una diferencia importante en la evolución postoperatoria del paciente. Es imperioso el conocimiento de las escalas de valoración de estos riesgos ya que permitirán el análisis por parte del equipo quirúrgico, paciente y familiares, de una forma más objetiva, con la finalidad de tomar las decisiones médicas adecuadas, que garanticen la reducción de las cifras de morbimortalidad que se sobrevienen por complicaciones mayores, así como la reducción de los costos por estancia hospitalaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus