Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exploraciones arqueológicas en la Fortaleza de Santo Tomás de Jánico: nuevos aportes a su comprensión histórica

  • Autores: Jorge Ulloa Hung, Till F. Sonnemann
  • Localización: Ciencia y Sociedad: República Dominicana, ISSN 0378-7680, ISSN-e 2613-8751, Vol. 42, Nº. 3, 2017, págs. 11-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Archaeological explorations in the fortress of Santo Tomas of Jánico: new contributions to its historical understanding
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo muestra los resultados de las prospecciones arqueológicas realizadas en el solar donde estuvo ubicada la fortaleza de Santo Tomás de Jánico, fundada por los españoles en 1494 durante los procesos iniciales de colonización de La Española. Los objetivos esenciales fueron localizar posibles restos de esa estructura, validar las ideas sobre la existencia de un segundo momento de ocupación de ese enclave militar y arrojar nuevas informaciones sobre los materiales utilizados para su construcción. Durante las prospecciones se aplicaron medios técnicos no invasivos como radar de penetración de suelo (GPR), detector de metales, estación total (TS) y drones. Un modelo tridimensional de la superficie del sitio arqueológico fue creado a partir de levantamientos fotogramétricos, lo que proporcionó un mapa topográfico actualizado del mismo, además las exploraciones en su entorno arrojaron nueve sitios arqueológicos indígenas, que no habían sido previamente registrados.

    • English

      The paper shows the results of archaeological surveys carried out at the site where the Spaniards founded the Fortress of Santo Tomás de Jánico in 1494, during the initial colonization of Hispaniola. With the objective to identify structural remains of the fortress, and to validate ideas of a second occupation of this enclave, as well as searching for new information about the materials used in its construction, technical means such as ground penetration radar (GPR), metal detector, total station (TS) and drones were used. A three-dimensional model of the surface of the archaeological site was created from the photogrammetric surveys, in order to provide a new topographic map. From archaeological field surveys in the vicinity of the fortress nine new indigenous archaeological sites were registered as well.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno