Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación de la flora melífera para la productividad apícola de la estación experimental Tunshi en el sector de Licto, Riobamba

    1. [1] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba.
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 6, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Vol 6, No 2 (2020): Abril – Junio), págs. 181-202
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Con el objetivo de valorar la abundancia e intensidad y conocer el índice de valor apícola de plantas melíferas de un apiario en el sector de Licto, se realizó una investigación aplicando un procedimiento semi-cuantitativo al registrar la abundancia (A), e intensidad (I), con ambas variables se cálculo el índice de floración (IF), y sumando para cada mes los IF de las especies que están en flor, se obtuvo un índice de floración del sitio (IFS), la duración de la floración (DF) y el índice de valor apícola (IVA). Según los resultados, se obtuvo más de 10000 individuos con flores de Brassica spp en las áreas de pastos y cultivos, entre 1000 a 10000 individuos en la plantación de Eucalyptus globulus, Bidens andicola en la superfice de rastrojo, Trifolium repens en área de pastos, e individuos de Lupinus mutabilis y Zea mays en las parcelas de cultivos. Así mismo, la mayor intensidad de preferencia por las especies apícolas predomina Brassica spp con un valor de 5, Eucalyptus globulus y Zea mays un valor de 3, con similar valor plantas de Ambrosia arborescens en bordes de caminos. Dado el manejo de las unidades de uso adyacentes al apiario, el mayor índice de valor apícola entre 8 a 12 meses, corresponde a Brassica spp con IVA de 150, seguido de Eucalyptus globulus con IVA de 30, y Zea mays de 18, son indicadores útiles para programar actividades de manejo y fortalecer procesos productivos del colmenar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno