Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El uso del aprendizaje cooperativo como medio para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes

    1. [1] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Riobamba,
  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 5, Nº. 3 (MARZO 2020), 2020, págs. 36-50
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo analiza cómo el aprendizaje cooperativo mejora los conocimientos, habilidades, actitudes y relaciones interpersonales de los estudiantes dentro del aula. Se establece una relación clara entre aprendizaje cooperativo y la responsabilidad individual, la interacción y el desempeño de los estudiantes en el grupo de trabajo (Johnson y Johnson, 2014). Este estudio fue de tipo cualitativo, ya que se analizaron aspectos teóricos sobre el trabajo cooperativo, considerando las definiciones básicas de esta metodología; así como los conceptos basados en diferentes estudios y el establecimiento de criterios basados en la experiencia docente de las investigadoras. Como conclusión se pudo determinar que las relaciones interpersonales entre los estudiantes se tornan más estables, comprometidas y profundas durante el aprendizaje cooperativo, lo que conduce a relaciones interpersonales más positivas que generan salud mental en cada uno de los miembros del grupo, logrando un clima afectivo idóneo para la consecución de las tareas asignadas. Esta estrategia es un reto a la creatividad, a la búsqueda de nuevos conocimientos, a la coordinación, organización, administración e interacción comunicativa de quienes integran el equipo de trabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno