Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportes y debates en torno a la constitución de un humanismo crítico en nuestra América

  • Autores: Adriana Arpini, Dante Ramaglia
  • Localización: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, ISSN-e 1316-5216, Nº. 81, 2018 (Ejemplar dedicado a: (Abril-Junio)), págs. 10-11
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Suele caracterizarse al Humanismo como un movimiento de renovación de los saberes y las prácticas, de los modos de producción, institucionalización y circulación del conocimiento, que opera el tránsito del medioevo a la modernidad. La exaltación de la dignidad humana y su cultivo por medio del estudio de las letras clásicas constituyen rasgos esenciales y característicos del humanismo clasicista. Sin embargo es posible afirmar la dignidad humana como tarea ilimitada en el marco de una concepción de la historia abierta a lo inédito y al reconocimiento de la diversidad. De esta manera se habilitan diversos predicados para el humanismo en la tradición occidental: ilustrado, romántico, existencialista, historicista, marxista, socialista, entre otros. La cuestión se complejiza si se tiene en cuenta las múltiples formas de organizar la vida y la sociedad de culturas que son radicalmente diferentes y que han sido ignoradas o lisa y llanamente sometidas por la expansión colonial que acompañó los desarrollos de la modernidad occidental. Cabe entonces repensar el humanismo, sus reformulaciones críticas y sus derivas, desde una mirada que asuma nuestra propia tradición de pensamiento. Los trabajos reunidos en este dosier bajo la consigna de Aportes y debates en torno a la constitución de un humanismo crítico en nuestra América, abordan aspectos del humanismo desde perspectivas diversas, ancladas todas ellas en trayectorias filosóficas nuestroamericanas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno