Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Distribución y consumo de cerámica inca en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Argentina)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Chungara: Revista de Antropología Chilena, ISSN-e 0717-7356, ISSN 0716-1182, Vol. 47, Nº. 3, 2015, págs. 401-414
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Circulation and consumption of inca ceramics in the Pucará of Tilcara (Humahuaca Gorge, Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presentan los resultados del análisis de una parte del conjunto cerámico recuperado en el Pucará de Tilcara durante las excavaciones de Ambrosetti y Debenedetti, desarrolladas a inicios del siglo XX. El estudio estilístico de estas piezas, conservadas en las colecciones de dos museos de la Universidad de Buenos Aires, permitió caracterizar la dinámica de los procesos sociopolíticos que llevaron a la intensa circulación de objetos durante la época prehispánica tardía. A su vez, a partir de la contextualización de piezas incaicas, procedentes de distintas provincias del Tawantinsuyu, se determinaron pautas de consumo diferencial. Se plantea que el uso de diversas categorías de bienes estuvo vinculado a la función social y económica que cumplieron distintos grupos de personas en el Pucará.

    • English

      This paper presents the results of an analysis of part of the ceramic assemblage found at the Pucará of Tilcara during Ambrosetti's and Debenedetti's excavations, that took place at the beginning of the twentieth century. The stylistic study of this pottery, found in the collections of two museums at the Universidad de Buenos Aires, allows a characterization the dynamics of the social and politic processes that encouraged the circulation of objects during late prehispanic times. The location of inca pieces that came from different provinces of Tawantinsuyu demonstrate different consumption patterns. The paper concludes that the use of special categories of goods was tied to the social and economic role that different human groups had at the Pucará.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno