Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis microestratigráficos de recubrimientos corporales de una momia Chinchorro, extremo norte de Chile

    1. [1] Universidad de Tarapacá

      Universidad de Tarapacá

      Arica, Chile

    2. [2] Pierre and Marie Curie University

      Pierre and Marie Curie University

      París, Francia

  • Localización: Chungara: Revista de Antropología Chilena, ISSN-e 0717-7356, ISSN 0716-1182, Vol. 47, Nº. 2, 2015, págs. 239-247
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Microstratigraphy analysis of the corporal coatings of a Chinchorro mummy, northern Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presentan los resultados de una propuesta metodológica aplicada a la caracterización fisicoquímica de las capas pictóricas del cuerpo de una momia Chinchorro con técnica de preparación modelada. La utilización de microscopia electrónica de barrido con energía dispersiva de rayos X (MEB-EDX) y difracción de rayos X (µDRX) permite confirmar que el emplaste que recubre a los individuos se compone por diferentes capas pictóricas, preparadas a base de arcillas y pigmentos minerales, aplicadas sucesivamente. Decoraciones anteriores recubiertas por nuevas capas de pintura muestran un acto intencional de repintado, lo que se interpreta como posibles ritos de cuidado y resignificación de los muertos. A su vez abre nuevas interrogantes respecto del rol que jugaron los muertos y ancestros en los ritos, ceremonias y vida diaria de los Chinchorro, sociedad de cazadores recolectores, pescadores arcaicos (7.000- 3.500 a.p.) que habitaron la costa del desierto de Atacama.

    • English

      Results of a methodology applied for the physicochemical characterization of the layers of a coated body of a Chinchorro mummy are presented. Using scanning electron microscopy with energy dispersive X-ray (SEM-EDX) and X-ray Diffraction (µXRD) we confirm that the plaster that covers individuals is composed of different painted layers, prepared based on clays and mineral pigments. The decorations covered by new layers of paint show an intentional act of re-painting, which is interpreted as potential rites of care for and re-signification of the dead. This raises new questions about the role played by the dead and ancestors in the rites, ceremonies and daily life of the Chinchorro society of archaic hunters, gatherers and fishermen (7,000-3,500 BP) from the coastal Atacama Desert.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno