Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mailhac y las fluctuaciones económicas de la protohistoria ibérica arcaica (550-450 a. C.)

    1. [1] Revista Arqueología Iberoamericana, Graus (España)
  • Localización: Arqueología Iberoamericana, ISSN 1989-4104, Año 3, Nº. 11, 2011, págs. 3-25
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mailhac and the economic fluctuations of early Iberian protohistory, 550-450 BC.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El análisis de la necrópolis Grand Bassin II de Mailhac (Aude, Francia), mediante el método de valoración contextual de sus ajuares, ha mejorado nuestro conocimiento científico sobre las fluctuaciones económicas de la protohistoria ibérica arcaica, arrojando abundante luz no solo sobre esta cuestión sino también acerca de los acontecimientos del Mediterráneo occidental a lo largo de un período escasamente conocido. En síntesis, el registro funerario de Mailhac evidencia una espectacular bonanza durante el tercer cuarto del siglo VI antes de nuestra era; por el contrario, el último cuarto de dicha centuria muestra un acusado descenso de la acumulación económica, coincidente con el ocaso del comercio griego con las comunidades galas a través del Ródano; mientras que el primer cuarto del siglo V indica una nueva prosperidad más acentuada que la anterior, en conexión directa con la etapa expansiva del iberismo levantino.

    • English

      The analysis of the Grand Bassin II cemetery at Mailhac (Aude, France), using the contextual appraisal method for grave goods, has improved our scientific understanding of economic fluctuations in early Iberian protohistory, throwing much light not only on this issue but also on the events of the western Mediterranean during a little known period.

      In short, the funerary record shows a dramatic boom at Mailhac during the third quarter of the 6th century BC;

      on the other hand, the last quarter of this century shows a sharp decline in economic accumulation, coinciding with the fall of Greek trade with the Gaul communities across the Rhône while the first quarter of the 5th century indicates a new prosperity more marked than the previous one, in direct connection with the upswing of the Levantine Iberians.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno