Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Políticas de seguridad y configuraciones subjetivas en jóvenes de sectores populares (Argentina)

  • Autores: Mariana Jésica Lerchundi
  • Localización: Tla-melaua: revista de ciencias sociales, ISSN 1870-6916, ISSN-e 2594-0716, Nº. Extra 1, 2019-2020 (Ejemplar dedicado a: Derechos humanos y migración en el siglo XXI), págs. 34-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Security Policies and Subjective Configurations in Youth from Popular Sectors (Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el artículo se analizan las configuraciones subjetivas de los jóvenes varones de sectores populares, interceptados por la policía entre 2003 y 2015 en la ciudad de Río Cuarto, en Córdoba (Argentina), a partir de tres dimensiones: las cogniciones, las emociones y las prácticas. Desde el paradigma constructivista de investigación en Ciencias Sociales, se analiza un corpus compuesto por entrevistas a profundidad realizadas a jóvenes que fueron de-tenidos por aplicación del Código de Faltas, demorados y perseguidos por la policía. La originalidad del estudio, en términos de hallazgos y resultados, estuvo dada por sus aportes a un área de vacancia disciplinar en los estudios de políticas de seguridad en Argentina. La gran área de las Ciencias Sociales y de las Humanidades carece de estudios sistemáticos desde la perspectiva disciplinar de la Ciencia Política. Asimismo, el estudio profundiza en la teorización sobre las experiencias de quienes son destinatarios indirectos de las políticas públicas de seguridad subnacionales

    • English

      The article analyzes subjective configurations of young men from popular sectors, who were intercepted by the police between 2003 and 2015 in the city of Río Cuarto, in Córdoba (Argentina). It is based on three dimensions: cognitions, emotions and practices. From the constructivist paradigm of research in Social Sciences, a corpus is analyzed consisting of in-depth in-terviews with young people who were arrested by the implementation of the Code of Misdemeanor, and then detai-ned and persecuted by the police.The originality of this study, in terms of findings and results, was due to its contributions to an area lacking in disciplinary Security Policy Studies in Argentina.The great discipline of Social Sciences and Humanities does not have systematic studies from the disciplinary perspective of Political Science.Moreover, the study deepens the theorisation of experiences from those who are indirect recipients of subnational security public policies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno