Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arte rupestre y santuarios

  • Autores: Manuel Santos Estévez, Marco Virgilio García Quintela
  • Localización: Semata: Ciencias sociais e humanidades, ISSN-e 2255-5978, ISSN 1137-9669, Nº 14, 2003 (Ejemplar dedicado a: Profano y pagano en el arte gallego / coord. por Manuel Antonio Castiñeiras González, Fátima Díez Platas), págs. 37-149
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los dos trabajos que siguen (Arte Rupestre y recintos rituales en la Edad del Hierro e Imágenes, Textos, Paisajes e Ideas: Los santuarios castreños en contexto) aunque concebidos de forma autónoma y presentados de acuerdo con una lógica interna específica e independiente, son estrechamente solidarios. En ellos se estudian los mismos hechos del registro arqueológico gallego conocidos y presentados desde hace poco tiempo. En el primer trabajo se presentan esos datos arqueológicos justificativos de la definición de un tipo de yacimiento nuevo, que tiene una finalidad sagrada: un santuario. Además se presentan los argumentos que apuntan a su datación en la Edad del Hierro. En el segundo trabajo se parte de motivos iconográficos presentes en esos mismos santuarios y se analizan de acuerdo con el método comparativo para mostrar, por un lado, la continuidad conceptual entre petroglifos prerromanos e iconografía en bulto redondo de influjo mediterráneo y, por otro lado, la solidaridad de esos santuarios y motivos con otros mejor conocidos en la Edad del Hierro europea que. culturalmente, es en buena parte céltica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno