Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desprendimientos rocosos y ruido tafonómico: trabajo experimental en el alero 2 de Punta Pórfido, Golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina)

  • Autores: Eugenia Carranza, Marcelo Cardillo
  • Localización: Chungara: Revista de Antropología Chilena, ISSN-e 0717-7356, ISSN 0716-1182, Vol. 51, Nº. 4, 2019, págs. 559-571
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Rockfall processes and taphonomic noise: experimental work at the alero 2 in Punta Porfido, San Matías Gulf (Río Negro province, Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: La costa oeste norpatagónica presenta indicios de ocupaciones esporádicas al menos entre los 6000 y 900 años AP. En este trabajo se presentan los resultados de un primer acercamiento desde la tafonomía lítica al Alero 2 ubicado en la localidad arqueológica de Punta Pórfido. Las excavaciones realizadas sugieren que el alero posee una compleja historia formacional, dominada por procesos endógenos como la meteorización y la caída de rocas que, junto con la presencia de potenciales pseudoartefactos, plantean un relevante problema de investigación. El presente trabajo utiliza herramientas conceptuales y metodológicas derivadas de la tafonomía lítica y de la arqueología experimental para discutir el proceso de formación del registro lítico.

    • English

      Abstract: The North Patagonian west coast shows signs of sporadic occupations at least between 6000 and 900 years BP. In this paper, we present the results of a first approach from lithic taphonomy to Alero 2, located in the archaeological site of Punta Pórfido. The excavations carried out suggest that the rock shelter has a complex formational history, dominated by endogenous processes, such as weathering and rockfall processes that, together with the presence of potential pseudo-artifacts, pose a relevant research problem. The present work uses conceptual and methodological tools derived from lithic taphonomy and experimental archaeology to discuss the process of formation of the lithic record.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno