Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contexto paleoambiental para la ocupación arqueológica en Corral Grande (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)

Pablo Tchilinguirian, Lorena Grana, Daniel E. Olivera

  • español

    RESUMEN: El objetivo del trabajo es reconstruir la paleohidrología de la localidad Corral Grande (Departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina), relacionando la formación y crecimiento de la vega con la variación del balance hídrico. Con ello se pretende brindar un contexto ambiental al modelo de ocupación humana en esta localidad. Para ello, se analizó la geomorfología, la sedimentología, los microfósiles (diatomeas) y se efectuaron dataciones radiocarbónicas en el paraje de Corral Grande, situado en la confluencia de los ríos Mojones y Los Nacimientos. Los resultados indican que entre ca. 2000 a 1800 años AP los ríos fueron permanentes y se desarrolló una llanura de inundación con suelos orgánicos e hidromórficos y con una capa freática aflorante. Las ocupaciones de los sitios con cronología del Formativo fueron contemporáneas y se situaron cerca de este paleoambiente. Luego de los 1800 y hasta los 300 años AP la paleovega se erosionó y fue cubierta por sedimentos gruesos asociados a eventos aluviales de alta energía o de remoción en masa (flujo de detritos). Este paleoambiente coincidió en algún momento con la ocupación del Tardío-Inka. Posteriormente, entre ca. 300 y 240 años AP, el río Mojones volvió a desarrollar una vega con suelos orgánicos, pero de menor extensión que la Formativa. Finalmente, desde los 240 años AP hasta la actualidad se produce un proceso de degradación y retracción de la vega orgánica aguas arriba de los sitios arqueológicos.

  • English

    ABSTRACT: This paper aims to reconstruct the palaeohydrological changes in Corral Grande (Antofagasta de la Sierra Department, Catamarca Province, Argentina), relating the formation and growth of a paleowetland with the hydrological balance in the high catchment area. This study provides, therefore, an environmental context for human occupation in this region. To this end, geomorphology, sedimentology, and microfossil (diatoms) analyses as well as radiocarbon datings were carried out in the confluence of Mojones and Los Nacimientos streams. Results indicate that between ca. 2000-1800 BP the rivers were permanent and the floodplains, where the Formative occupation occurred, had organic soils and a shallow water table. Between ca. 1800 and 300 BP the paleowetlands were eroded and/or were covered by sediments associated with debris flows. This environment was sometimes contemporary with the occupation of the Late Inca Period, and the settlements were located in geoforms away from the paleowetland. Later, between ca. 300 and 240 BP, the Mojones river developed new, but less extensive, paleowetlands, and were shortly after deteriorated and retracted upstream.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus