Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad química de los recursos hídricos subterráneos en las cuencas de la falda oriental y norte de la sierra de Ancasti, Catamarca, Argentina

    1. [1] Universidad Nacional de Catamarca

      Universidad Nacional de Catamarca

      Argentina

  • Localización: Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, ISSN-e 2422-5703, Nº. 43, 2019 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre 2019), págs. 1-15
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Chemical quality of water resources underground in the basins of the eastern and north falda of the sierra de Ancasti, Catamarca, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Conocer y evaluar el estado y dinámica del recurso hídrico, constituye el insumo básico de todo proceso de planeamiento y gestión. El agua subterránea es una importante fuente de abastecimiento para consumo humano pero en algunos casos presenta escasa aptitud debido a elevadas concentraciones de sales disueltas, arsénico y fluoruro. En la provincia de Catamarca no se dispone de suficiente información sobre la calidad del agua subterránea utilizada para consumo de la población en las cuencas de la Falda Oriental y Norte del Ancasti.  El objetivo es evaluar la calidad química de los recursos hídricos subterráneos, en las cuencas de la Falda Oriental y Norte de la Sierra de Ancasti: departamentos La Paz y Santa Rosa, Catamarca, Argentina a fin de seleccionar áreas críticas que orienten en la toma de decisiones para mejorar el acceso de la población al agua potable. Se utilizaron técnicas normalizadas para determinar conductividad eléctrica, concentraciones del ion sulfato y componentes minoritarios: arsénico y fluoruro. Se utilizó el software ARGIS generando diferentes capas de información raster. Fue monitoreada la calidad de 42 fuentes de agua subterránea destinada al consumo humano. Mediante la aplicación de un SIG se obtuvieron áreas geográficas estratificadas en categorías de acuerdo a los estándares de calidad para consumo humano según las concentraciones de arsénico, fluoruro, sulfato y valores de conductividad. El agua de mayor mineralización y con concentraciones de arsénico que superan los límites aceptados para consumo humano corresponde a perforaciones ubicadas en el departamento La Paz, siendo el problema de la calidad hidroquímica más atenuado en el departamento Santa Rosa.

    • English

      Knowing and evaluating the state and dynamics of water resources, is the basic input of any planning and management process. Groundwater is an important source of supply for human consumption but in some cases it has poor aptitude due to high concentrations of dissolved salts, arsenic and fluoride. In the province of Catamarca there is not enough information available on the quality of the groundwater used for consumption of the population in the basins of La Falda Oriental and Norte del Ancasti. The objective is to evaluate the chemical quality of underground water resources, in the basins of La Falda Oriental and Norte de la Sierra de Ancasti: La Paz and Santa Rosa departments, Catamarca, Argentina in order to select critical areas that guide decision-making to improve the population’s access to drinking water. Standardized techniques were used to determine electrical conductivity, sulfate ion concentrations and minor components: arsenic and fluoride. The ARGIS software was used generating different layers of raster information. The quality of 42 groundwater sources for human consumption was monitored. Through the application of a GIS, geographical areas stratified into categories according to quality standards for human consumption were obtained according to the concentrations of arsenic, fluoride, sulfate and conductivity values. The water of greater mineralization and with concentrations of arsenic that exceed the accepted limits for human consumption corresponds to perforations located in the La Paz department, being the problem of hydrochemical quality more attenuated in the Santa Rosa department.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno