Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de helmintos gastrointestinales en perros procedentes del servicio de Salud de Tulancingo, Hidalgo

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Abanico veterinario, ISSN-e 2007-428X, ISSN 2448-6132, Vol. 9, Nº. 1 (Enero - Diciembre), 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prevalence of gastrointestinal helminths in dogs from the Health service in Tulancingo, Hidalgo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de helmintos gastrointestinales en perros y su posible relación como zoonosis. Se obtuvieron cien tractos gastrointestinales (TGI) parciales de perros. Los TGI fueron clasificados en relación a la edad y sexo de cada perro, a partir de los TGI fueron obtenidos los helmintos y se clasificaron de acuerdo a su morfología utilizando un microscopio estereoscópico. La prevalencia general de helmintos fue del 84%. En efecto, Dipylidium caninum fue mayor en las hembras que en los machos (P<0.02). Por su parte, Toxocara canis fue de 71.11% en animales jóvenes y de 38.18% en animales adultos (P<0.02). Asimismo, la prevalencia de Taenia spp fue de 4.44% y de 25.45%, para perros jóvenes y adultos, respectivamente (P<0.05). En relación a Uncinaria stenocephala la prevalencia fue de 2.22% y de 16.36% para perros jóvenes y adultos, respectivamente (P<0.05). En conclusión, se encontró una elevada prevalencia de helmintos gastrointestinales en perros que deambulan por la calle, implicando riesgo de salud pública para la población

    • English

      The aim of the present study was to determine the prevalence of gastrointestinal helminths in dogs and their possible relationship as a zoonosis. One hundred (TGI) partial gastrointestinal tracts of dogs were obtained, TGI were classified according to the age and gender of each dog, from TGI the helminths were obtained and classified according to their morphology, using a stereoscopic microscope. The overall prevalence of helminths was 84%. In fact, Dipylidium caninum was higher in females than in males (P <0.02). On the other hand, Toxocara canis prevalence was 71.11% in young-animal and 38.18% in adultanimal (P <0.02). In addition, the prevalence of Taenia spp was 4.44% and 25.45% for young and adult dogs respectively (P <0.05). In relation to Uncinaria stenocephala, the prevalence was 2.22% and 16.36% for young and adult dogs respectively (P <0.05). In conclusion, a high prevalence of gastrointestinal helminths was found in dogs that roam the street, involving public health risk for the population


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno