Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La sociología en la universidad y en el sector público en España: distintas percepciones del quehacer sociológico

    1. [1] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

  • Localización: RES. Revista Española de Sociología, ISSN 1578-2824, ISSN-e 2445-0367, Vol. 25, Nº. Extra 3, 2016 (Ejemplar dedicado a: La situación profesional y académica de la sociología española: diagnóstico y perspectivas), págs. 73-94
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sociology at the University and the Public Sector in Spain: Different Perceptions of the Sociological Work
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Atendiendo a diversas clasificaciones sobre las dimensiones de la sociología, en este artículo se analiza la situación profesional de la sociología en el sector público en España. Se ofrece un repaso de la institucionalización de la sociología en España y se pone en relación con países de nuestro entorno. Posteriormente se analizan los resultados del Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Por un lado se ofrecen los perfiles de los sociólogos que trabajan en el sector público. Por otro, se aborda la vivencia de la sociología (experiencias en el mercado laboral, valoración de los estudios de sociología y de los actuales planes) yse desarrollan dos sub-apartados: uno sobre el asociacionismo y otro sobre las competencias necesarias para ejercer la profesión, en el que destacan las distintas valoraciones del colectivo dedicado a la enseñanza y del que trabaja en la Administración y las Empresas Públicas.

    • English

      Using various classifications of the dimensions of sociology, the aim of this paper is to discuss the professional situation of the sociology in the public sector in Spain. The institutionalization of the sociology in Spain is reviewed and related to the evolution experienced in neighboring countries. Subsequently, the results of the Study on the professional situation of sociologists are analyzed. On the one hand, the profiles of sociologists working in the public sector are offered. Furthermore, the experience of sociology is analyzed (including the experiences in the labor market and the valuation of the studies of sociology and the current curricula) and two sub-sections are developed: one on organizational membership and another one on the skills needed to the practice of the profession; in this section the different valuations of the group dedicated to teaching and the group working in the Public Enterprises and Administration are highlighted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno